Podología
CLÍNICA PLOCHER EN FUENGIROLA
Horarios
Viernes: 9:00 - 18:00
Cita telefónica
Escríbenos
Dirección
Edif. Rocío, Local 1
Entrada por Av. Jesús Santos Rein
29640 Fuengirola
Gabinete de Podología
En Clínica Plocher tenemos un Gabinete de Podología altamente cualificado.
Especialidades
- Podología deportiva
- Podología pediátrica
- Podología para la tercera edad
- Cirugía podológica
- Podología física
- Pie diabético
- Estudio de la marcha
- Plantillas personalizadas
- Tratamiento partes blandas (quiropodias)
- Hongos
- Uñas encarnadas (onicocriptosis)
- Ortesis
- Reconstrucción ungueal
Especialista Podólogo
Colegiado Nº992
Diplomado universitario en PODOLOGÍA y ENFERMERÍA. Cofundador de Amores y Rodríguez Podólogos, su valor añadido es la gran experiencia en el mundo sanitario desde 2003 en todos los ámbitos dándole habilidades para tratamiento de partes blandas, manejo del bisturí, pie diabético y onicocriptosis con terapias indoloras.
Tiene una dilatada experiencia profesional de más de 8 años con deportistas de élite por lo que es especialista en el estudio de la marcha y análisis de la carrera para deportistas.
El Lcdo. Álvaro Amores Ternero
es nuestro especialista podólogo
Especialidades Podología
Podología deportiva
Podología pediátrica
Podología para la tercera edad
Cirugía podológica
La cirugía podológica es la modalidad que utilizamos para dar soluciones a las afecciones más importantes que no hemos podido solucionar de manera menos cruenta. Siempre en nuestra práctica la intención es utilizar la manera menos invasiva para dar la solución más efectiva. En la cirugía menor solo utilizamos anestesia local, por lo que la recuperación es rápida y el paciente se va a casa por su pie, pero nos ayuda a eliminar el dolor que pudiera producir esta técnica sin ningún medicamento.
Los problemas más frecuentes para una una cirugía menor son:
- Uñas encarnada
- Exostosis
- Helomas neurovasculares
Podología física
La podología física consiste en la utilización de algún medio ya sea físico, eléctrico o manual para solucionar el problema o dolencia de la extremidad inferior que hayamos detectado en la valoración.
En la actualidad los tratamientos que más utilizamos en podología física son:
- Vendajes neuromusculares (kinesiotape)
- Termoterapia y crioterapia
- Iontoforesis
- Ultrasonidos
Pie diabético
Estudio de la marcha
Consiste en el análisis del movimiento del paciente mientras camina, para realizar un buen análisis precisamos estudiar al paciente tanto en dinámica como en estática. Nuestra intención con el estudio siempre irá encaminado a la elaboración de un diagnostico podológico con el que poder tratar las posibles patologías que presente el paciente.
Consta de:
- Estudio camilla:
realizaremos valoración articular, muscular y ligamentosas de las estructuras del miembro inferior, sus rangos de movimiento y simetría con el miembro contrario, a su vez inspeccionaremos la morfología del pie - Estudio en estática:
Para conocer el funcionamiento de un miembro inferior es fundamental conocer su estructura y la forma en que este establece contacto con el suelo mientras estamos de pie, sin movimiento, esto nos dará información del tipo de pie que tenemos, el contacto de retropie que realizamos, la forma que nuestras rodillas se han estructurado y si hay algún problema en las caderas, entre otras cosas - Estudio en dinámica:
Consiste en ver cómo anda nuestro paciente, en él nos fijaremos en sus ángulo de paso, amplitud, apoyo de retropie, mediopie y antepie, funcionamiento muscular, utilización de cada tipo de palanca; en definitiva observaremos al paciente y valoraremos las alteraciones que tiene y las compensaciones que realiza el paciente - Análisis informatizado de la huella plantar:
En nuestra consulta disponemos del sistema informatizado podoprint, del cual nos provee Namrol, tecnología de última generación que a través de una plataforma de presiones que nos da en estática y en dinámica la huella plantar del paciente informatizada, esto nos servirá para conocer con precisión cómo está distribuida la presión del paciente cuando está en bipedestación y cuando camina